La olla alimentaria
Es una guía de los alimentos que necesitan consumir los guatemaltecos para una buena nutrición
Para orientar a la población sobre
cómo nutrirse saludablemente, existen las guías alimentarias. En el caso
de Guatemala, las recomendaciones se resumen en la figura de una olla.
“La parte ancha representa los
alimentos que son fuentes de energía y que hay que consumir en mayor
cantidad. En la parte alta están los alimentos necesarios, pero cuyo
consumo deberá ser en menor proporción”, informó Maritza Méndez de
Oliva, oficial de nutrición del Programa Mundial de Alimentos.
Consuma calidad
La especialista indicó que es importante saber escoger la calidad de cada uno de los productos de la olla.
“El cereal tiene que ser de
preferencia integral, para que conserve sus nutrientes y fibra; los
lácteos deben ser bajos en grasa y una mejor opción son los descremados.
Las carnes tienen que
ser de cortes magros y se ha de consumir carne blanca”, concluyó la oficial.
La olla de Guatemala es una guía dietética con
dos objetivos dispares, ayudar a prevenir enfermedades crónicas y evitar las
carencias nutritivas.
La olla de Guatemala, guía alimentaria del país,
se publicó en el año 1998 gracias al esfuerzo realizado por la Comisión
Nacional de Guías Alimentarias (CONGA), con el apoyo técnico del Instituto de
Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).
Para lograr acoplarla a las necesidades de
Guatemala los expertos profesionales y técnicos recurrieron a herramientas
innovadoras y muy creativas. El objetivo de todas ellas es guiar a la población
de distintas nacionalidades para decidir intuitivamente qué tipos de alimentos
debe llevar a la mesa familiar para completar las recomendaciones
nutricionales.

pi
ResponderEliminargracias me sirvio
ResponderEliminarNo
EliminarNo
ResponderEliminarNo sirbe ni madre
ResponderEliminarSi sirve
Eliminarque rayos no entendi
ResponderEliminarcaval y ni la entendi
ResponderEliminarSi me sirvio
ResponderEliminar